Ubicada en la provincia de Paucartambo en el departamento del Cusco, ofrece una oportunidad única para experimentar la auténtica cultura incaica a través del turismo vivencial. La comunidad de Japu, una de las cinco comunidades reconocidas como patrimonio cultural de la nación peruana, ha preservado los conocimientos desde la época incaica.

El objetivo del programa de turismo vivencial es permitir que los visitantes compartan momentos inolvidables con los pobladores Q'ero, participen en intercambios de conocimientos y experiencias y, al mismo tiempo, apoyen a la comunidad local. La gente de Q'eros vive en armonía con la naturaleza y realiza de

 

 

Los Q'eros se desplazan a través de tres ecosistemas diferentes, desde las alturas nevadas hasta la ceja de selva, pastoreando llamas y alpacas en las mayores altitudes y cultivando papas, ovejas, maíz, calabaza y otras verduras en las zonas más bajas.

La cosmovisión de los Q'eros se basa en el concepto de ayni, que implica compartir recíprocamente, y el animu, la conciencia de una esencia animada en todas las cosas, lo que configura sus interacciones con el entorno y entre ellos mismos. En resumen, el turismo vivencial en la comunidad de Q'eros es una oportunidad única para aprender sobre la cultura incaica auténtica y vivir experiencias enriquecedoras mientras se apoya a la comunidad local.