La comunidad de Raqchi, ubicada en la región Cusco del Perú, ofrece una experiencia única y auténtica de turismo vivencial. Con una población mayoritariamente de origen quechua, Raqchi ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer de cerca la cultura y las tradiciones de esta comunidad indígena.
Una de las atracciones principales de Raqchi es el Templo de Wiracocha, una estructura impresionante construida por los incas en honor a su dios principal. Los visitantes pueden explorar los restos arqueológicos de este templo y aprender sobre la historia y la religión de los incas.
El turismo vivencial en Raqchi también permite a los visitantes conocer la vida cotidiana de la comunidad.
El turismo vivencial en Raqchi también permite a los visitantes conocer la vida cotidiana de la comunidad.
Los visitantes pueden participar en actividades agrícolas, como la siembra y la cosecha de maíz, y aprender sobre los métodos de agricultura que han sido utilizados por los habitantes de Raqchi durante siglos. También pueden probar la comida tradicional y aprender sobre los ingredientes.
Además, los visitantes pueden hospedarse en casas de familia en Raqchi, lo que les permite experimentar la vida en la comunidad de primera mano. Las familias
En resumen, el turismo vivencial en Raqchi ofrece a los visitantes una oportunidad única de conocer la cultura y las tradiciones de la comunidad quechua local, así como de aprender sobre la historia y la religión de los incas.